-Si que lo hace-

Salud

Ironizaba Javier Marias en un articulo reciente sobre lo demagogico y falso que resultan las medidas para acabar con el lenguaje sexista llevando hasta el extremo el doble uso del genero: "Los empleados y empleadas madrileños y madrileñas están descontentos y descontentas por haber sido instados e instadas, y aún obligados y obligadas, a declararse católicos y católicas, o fielos y fielas a otro credos, o bien agnóstico y agnósticas o incluso ateos y ateas", a raiz de un documento firmado por mujeres de cierto renombre en la cultura a las que replica que "lo que les fastidia sobremanera es que esta lengua sea romance o neolatina. Lo que en ella ocurre con el plural genérico no es distinto de lo que ocurre en el francés y el italiano (y supongo que en el catalán, el portugués, el gallego, el rumano) y ya ocurría en el latín, por lo que deberían elevar sus quejas a las deidades romanas, o en su defecto a Séneca, Horacio, Virgilio, Tácito, Tito Livio, juvenal y Ovidio..."
"A mi amiga MV las copas le vienen bien porque dice que le ayudan a roncar en cama. Lleva años separada y sus ronquidos le producen la sensación de dormir acompañada. Otro me juró que bebía para olvidar lo bien que estaba cuando era abstemio... conocí a un tipo que bebia obsesionado por olvidar la hora de volver a casa, aquel otro bebia porque estaba seguro de conseguir algún día la proeza de quitarse los calzoncillos con los pantalones puestos..."
Abunda argumentos en su articulo ("la sombra de Franco es alargada") a favor de la anulacion de los Consejos de guerra sumarisimos y no duda en calificar a la propuesta de Ley que presenta el gobierno como "vergonzante", sin duda por que atribuye a la justicia valores a los que no siempre ha sido fiel.
Los canallas viven mucho, pero algún día se mueren


Oficialidad no es obligatoriedad
FRANCISCO J. LLERA RAMO
Vuelvo a leer con estupor las declaraciones del secretario general de mi partido (el socialista) en Asturias sobre la cuestión lingüística asturiana. A la vista de su reiteración, no sólo por él, sino por otros dirigentes del partido y del Gobierno asturianos, es obvio que no son circunstanciales, sino que responden al ideario «oficial» y a la estrategia de competición del mismo, lo que las hacen más preocupantes, si cabe, por el inmovilismo y la cerrazón que denotan. Perdón por mi atrevimiento, pero reivindicar o demandar la oficialidad de una lengua minorizada como el asturiano no es un síntoma de irredentismo nacionalista o de un radicalismo absurdo, salvo que cometamos el gravísimo error ideológico de entregar la defensa de los derechos lingüísticos o la promoción del bilingüismo o la identidad regional a las ideologías nacionalistas, dando por bueno el automonopolio que éstas están tentadas a atribuirse. Perdón de nuevo, pero hablar de una amenaza nacionalista en Asturias vinculada a la reivindicación lingüística, y, por tanto, seguir promoviendo una especie de cruzada local contra tal «molino de viento», es, como mínimo, una solemne majadería, que, por cierto y al contrario, sirve para catapultar a alguno de los preclaros y extremistas ideólogos locales de la misma a otras «gestas nacionales» que poco tienen que ver con los intereses o el ideario socialista. Si el problema fuese el nacionalismo, que lo dudo en nuestro caso, a éste se le discute y combate, democráticamente, de otras maneras, con otras políticas y, desde luego, no dándole por ganados espacios o demandas sociales como ésta. Vuelvo a insistir, una vez más, que toda esta confusión es fruto de una «ensalada ideológica» preocupante, que se está mostrando incapaz de resolver, por pereza intelectual o una suerte de neurosis obsesiva, la cuestión identitaria y lingüística asturiana de una forma pragmática, creativa e inclusiva, siguiendo la estela marcada por el espíritu y la letra de nuestra Constitución y el desarrollo que de la misma viene haciendo buena parte de las comunidades autónomas. Pero, además, bastaría con que nos inspirásemos y recuperásemos el hilo de nuestra vieja tradición ilustrada jovellanista y otras corrientes locales del pensamiento progresista, que nos dieron a los asturianos un puesto en la historia de las vanguardias modernizadoras de nuestra nación.
Uno espera de los partidos, en general, y muy especialmente de su partido, que sean coherentes, tanto en sus principios como en sus políticas, y, además, lo hagan de acuerdo con el diseño democrático de nuestro marco constitucional.
Sólo la clase política asturiana mantiene la excepcionalidad lingüística de nuestra comunidad. Por un lado, a pesar de reconocer estatutariamente la existencia de la lengua asturiana, de crear
Francisco J. Llera Ramo es catedrático de Ciencia Política y director del Euskobarómetro en

Finalmente ha podido ser aclarada la extraña desaparición de F.E.D. alias "el
Mejillón" de la vida nocturna de
delictivos.
Gracias a la intensa labor de la policía local, en contacto con Interpol, ha
sido localizado en un penal de Tiritistán, donde se encuentra actualmente,
cumpliendo trabajos forzados, en la construcción de una madrasa,
condenado al ser descubierto por la policía del país, llegando tarde a una
tertulia. Hemos enviado rapidamente a nuestro sagaz reportero Kiko Butifarra, que con
gran riesgo de su vida nos envía esta imagen, auténtica primicia mundial del caso
Mejillón.
El intrepido reportero, fue tambien capaz de conseguir una breve
declaración de F.E.D., Que a la pregunta ¿como se encuentra? respondió:
"toy como D...., lo unicu que no comen gochu,de aquí con el
entrenamientu que tengo, voy a Panamá a facer el canal" THE SALAMANDROIDES TELEGRAPH
LA INTIMIDAD
Necesitaba con urgencia conocer algo de sí mismo. La desorientación vital le llegaba a cansar. El periódico con los dientes del perro marcados en la foto de algún magno dignatario le recordó la presencia de la urgente actualidad. Después de un somero repaso a las grandes mejoras que se van a hacer en el reino de nunca jamás, encontró al fin la noticia que le trajo un poco de esperanza a su corazón atribulado.
El gobierno, preocupado por la intimidad y la privacidad de todos los ciudadanos, ofrecía una ley de protección de la intimidad, por la cual sería perseguido hasta el exterminio todo aquel que osara retener sin motivo, divulgar o incluso pensar en alguna característica que conociera de cualquier desconocido.
Estamos en un estado de oportunidades, se felicitó Edgardo. Voy a disponer de una información, quizá retenida durante años en polvorientos archivos, o que navega por la red informática en cualquier dirección, sin destino. El plan ya estaba urdido, sólo faltaba echarlo a andar. Decidió mantenerlo en secreto para su mujer. Se acordó del topo de jonlecarré, al cual smiley se confió con excesiva candidez. No podemos dar pistas.
Primero escribió al amado colegio de la infancia, regentado por unos beneméritos frailes, que habían instruido a medio concejo y amonestado al otro medio, con buenos resultados. La respuesta le llegó en estos términos:
A D. Edgardín López:
Perdone la confianza, pero para nosotros usted será siempre edgardín, un niño regordete, algo retraído, pero buen compañero, incluso amigo de soplar de vez en cuando en algún terrible examen. Entonces empleábamos métodos que ahora podrían pasar por poco pedagógicos, pero espero que no le hayan causado ningún trauma definitivo, y haya podido enderezar usted su vida, y dirigirla hacía un puerto seguro y provechoso. Suyo afectísimo, Hermano Perfecto.
Aclarada en parte esta temprana época de su vida, después de rebuscar y piratear algunos archivos informáticos, consiguió encontrar las señas de su primera novia, el primer amor, la que esperaba fuera su dulce compañera, que le dejó por un futbolista con porche de segunda mano:
Hola, Edgardo, me sorprende tu resurrección. Eres como un fantasma del pasado. Te preguntarás que fue del futbolista aquel. Se lesionó contra la real sociedad, no le volví a ver. Creo que tiene una tienda de coloniales. Me pides que te ofrezca los datos que tengo de ti. En fin, ahí van. Eras un pobre desgraciado, con alguna que otra idea, pero ya se veía que no ibas a llegar muy lejos, todo lo más a chupatintas de tercera. Tenías varias manías, que supongo que se habrán exacerbado y te habrán convertido en un ser extraño e inadaptado. Tacaño a más no poder, le tenías manía a los bares -la salud- y espanto a los restaurantes, la economía. Que te sea leve.
La carta le espantó en parte, pero su rompecabezas vital comenzaba a ordenarse.
Escribió a su amado cuartel, donde compartió tantos momentos entrañables con los que ha atacado a contertulios y desconocidos del parque. Su carta volvió con unas letras de desconocido, parece que donde estuvo el cuartel hoy se levanta un conjunto de viviendas, no precisamente para homeless.
Se armó de valor, y después de tentarse las ropas, se dirigió al ministerio de hacienda, de la suya, desde luego, no de la de él. Pero después de repetirse varias veces que él, Edgardo, era también hacienda, aunque no lo pareciera dada su escuálida cuenta corriente, les mandó el más aséptico mensaje posible.
La respuesta tardó 5 meses en llegar, pero llegó formalizada y en condiciones, modelo e24510, con sellos de hasta 5 personas que habían fiscalizado y dado el visto bueno, cada uno al anterior. Le recordaban que estaban a su completa disposición para todo lo que fuera ingresar en sus arcas, y que para ellos era un honrado contribuyente sin deudas fiscales aparentes, pero que se anduviera con ojo, que hay mucho mangante suelto, y se puede caer en esa categoría en cualquier desafortunado momento.
Escribió también a su banco del alma, el director había sido condiscípulo con los frailes, y pertenecía a la mitad que había sido amonestada.
Edgardo, le contestó, te dije que nuestra relación y amistad había terminado para siempre. Siempre fuiste un moroso y un agarrado. Para que lo sepas, he mandado publicar tu foto y tu perfil en todas las páginas bancarias habidas y por haber. Vete buscando algún prestamista o usurero, por que no te van dar nada ni en la cocina económica, por miedo a que les lleves la cucharas. Te dejo, que estoy con una persona respetable y con dinero, muy lejos del cantamañanas que siempre fuiste.
Después de una breve reflexión sobre la ingratitud de la amistad, para elevar la autoestima decidió escribir a su abuela, arrimándose a tablas.
Gary, querido, cuanto tiempo sin tener noticias tuyas. Si me pides la verdad verdadera, te diré que eras un niño insoportable, amigo de los juegos de palabras, de las bromas malas, de los chistes verdes, y de pedirle dinero a tu abuela. No sé como no arruinaste a tus padres con psicólogos y consejeros. Desde luego no eras como tu hermanito, modelo de niño majo y al cual se le veía el futuro en los ojos. No le llegas ni a la cintura, sino un poco más abajo. Afectuosamente, tú querida abuelita.
Abandonada ya casi toda esperanza de encontrar algún dato positivo, o al menos que le hiciera afrontar el futuro con algo de optimismo, le dejó una nota a su mujer, para que por favor le indicara virtudes, defectos y cosas mejorables. Su mujer, Anita, se sorprendió, `pero se rehizo y le adjuntó un memorandum.
Siempre había sido su príncipe azul, que había llevado la casa y el matrimonio con mano firme, nada dado a gastos suntuosos, y padre amantísimo de sus 5 hijos, quienes lo adoraban como a un verdadero amigo e ídolo.
Algo más reconfortado, se animó a dirigir la encuesta a su jefe, el cual había llegado a su puesto después de ímprobos esfuerzos por degollar a varios compañeros, cuyos cuerpos se encontraban como es lógico en el archivo muerto.
Administrativo López, le contestó, no sé como se le ocurre ahora la estupidez de preguntar por los datos que obran en mi poder sobre usted. Lo sé todo, lo que fuma, lo que no bebe, que rueda de su coche está más desgastada y no va a cambiar, y cuando le vence la letra del compacdisc. Déjese ya de bobadas, aplíquese a su trabajo, y si se le ocurre volver a llegar 2 minutos tarde, le voy a tener escribiendo el mismo documento durante dos semanas seguidas. A ver si en vez de leer el periódico a costa de los contribuyentes se dedica a cosas más serias, y conseguimos desatascar los expedientes de la subsección de animales perdidos en el extrarradio municipal, que es una vergüenza el retraso que llevamos, y el propio director general ha insinuado que ya no soy el de antes. Le espero.
Aterrado del mal paso dado, decidió en última instancia mirarse al espejo, uno de cuerpo y alma enteros que está en el armario. Se preparó bien, algo de maquillaje por aquí, la sonrisa estudiada, el gesto feroz, el ademán imperial.
El espejo le devolvió una figura algo desgarbada, en el declinar de la vida, con una mujer guapa y buena, eso sí, y unos hijos magníficos, pero con algo de mala leche y un rictus de inadaptado que venia de antaño.
Se acercaba la navidad, y le había llegado uno de esos calendarios sepia, con unos niños desnutridos a los que sonríen unas personas encantadoras.
La parroquia estaba al lado de su casa. Les llevó en mano una nota, para que por favor le mandaran copia de su paso por el archivo parroquial, que él presumía debía ser al menos decoroso.
La respuesta llegó escueta y demoledora.
Edgardo López no figura en nuestros archivos, es para nosotros un perfecto desconocido. Quizá sea ateo, o incluso filósofo. La determinación salió de lo más hondo de Edgardo, del fondo de su corazón, del centro de su alma.
Al día siguiente se bautizaría, iba a comenzar una nueva vida.
G. Rebanal
En la pagina de sexo de El Mundo han conceptuado como una simplificación estereotipada y machista el hecho que se mantenga que mientras para un hombre el físico es importante, para una mujer lo prioritario el estatus economico del marido, lo que se resume con este ejemplo tan grafico:"Después de estar casados durante 25 años, un día miré a mi esposa y le dije: "Querida, ¿te das cuenta de que hace 25 años yo tenía un apartamento barato, un coche barato, dormía en un sofá cama barato, veía televisión en un televisor de 10 pulgadas en blanco y negro, pero dormía todas las noches con una despampanante rubia de 25 años? Y ahora tengo una hermosa casa, un coche último modelo, una cama grande, un televisor enorme de pantalla de plasma, pero duermo todas las noches con una mujer de 50 años. Me parece que no estás llevando bien tu parte de la situación."
Mi esposa es una persona muy razonable. Me dijo que saliera y buscara una despampanante rubia de 25 años para acostarme con ella, y que ella −mi esposa− se aseguraría de que yo volviera a vivir en un apartamento barato, tuviera un coche barato, durmiera en un sofá cama barato... Yo me callé la boca y saqué la basura".


ACTO PRIMERO
LIBERTINAJE Y ESCANDALO
Hostería de Cristófano Buttarelli. Puerta en el fondo que da a la calle: mesas, jarros y demás utensilios propios de semejante lugar.
ESCENA PRIMERA
Don Juan, con antifaz, sentado a una mesa escribiendo. Buttarelli y Ciutti, a un lado esperando. Al levantarse el telón, se ven pasar por la puerta del fondo máscaras, estudiantes y pueblo con hachones, músicas, etc.
DON JUAN:
¡Cuál gritan esos malditos!
Pero ¡mal rayo me parta
si en concluyendo la carta
no pagan caros sus gritos!
(Sigue escribiendo.)
Junto con la representacion del D. Juan de Zorrilla, la tradición celebra el primero de noviembre en España el Dia de Todos los Santos y al dia siguiente el Dia de Difuntos, que coincide, o lo ha hecho coincidir la Iglesia catolica, con la fiesta celta del fin del año y el comienzo del invierno, y que los paises anglosajones exportan como una "chabacana fiesta de disfraces" que como todo lo que viene del Imperio está arraigando en nuestros pequeños, y no tanto, de la mano del cine, la television y los restaurantes de comida basura, que se dedican a recorrer las casas con eso de "truco o trato" vestidos de carnaval de vampiros y brujas.
Dice Manuel Vicent que "siendo el periodismo una de las profesiones mas arriesgadas, es al mismo tiempo una de las mas desprestiadas. Son innumerables los idiotas y truhanes que andan metidos en este oficio, en el que se hace patente una de las lacras del mundo moderno: la diferencia insondable que existe entre el poder de los medios de comunicación y la debilidad del pensamiento o las bajas pasiones que lo sirve (...) aquel tonto, que era feliz con un lapiz, hoy puede haberse convertido en un descerebrado con un micrófono en la boca dedicado a lanzar insultos al prójimo..."
Comentarios que se leen por ahi con ocasion de la huelga médica en el SESPA y las "sabrosas" declaraciones del Presidente del Principado sobre el sueldo de los médicos.
Amanecemos cada dia unos mas y otros menos, con la amenaza de que nos disgregamos, nos desmenuzamos, osea que esto se va a pique. Si hacemos caso a la emisora de los obispos, nos quedan dos telediarios, lo que es consecuente con su mensaje evangelico, aunque el que lo propaga es "el pequeño taliban de sacristia" en palabra de Luis del Olmo. En estos casos lo mejor es recurrir a la maxima de Miguel Angel Aguilar que dice: "que no cunda el panico porque al menos a corto plazo hay un sistema del que no vamos a salir: el sistema solar".
Al intenso drama de Manon Lescaut, basado en la obra del abate Prevost "Histoire du chevalier des Grieux et de Manón Lescaut", que se desarrolla en la Francia de la segunda mitad del XVIII la temporada de Opera de Oviedo lo traslada al París recien liberado de los nazis, ahora al parecer ocupado por un sospechoso somaten con brazalete del PCF. No parece importar nada para el drama que se trastoque la accion de la corrupta policia de la Regencia a ese somaten comunista que persigue colaboracionistas avidamente. Los criticos, algunos, nos advierten que han de actualizarse los montajes para hacer mas accesible la opera al gran publico y así, donde el libreto original señala una posada con parada de diligencias, nos montan el "Hotel de la Gare" enfrente de la estación, el papel de recaudador de impuestos del señor Geronte di Ravoir, pasa a ser el jefe del somaten (que naturalmente hace una fortuna con su actividad), por decir que la pena del exilio se traslada de la Luisiana norteamericana a la Guayana francesa (donde uno espera encontrarse a Papillon intentando escapar a Barranquilla) para hacernos ver el triste final de Manón, cuando canta eso de "Sola, perduta, abbandonata", en lo que deberia ser el desierto en el que se perdieron cuando escapaban de la Luisiana.LOS AMIGOS DE LA OPERA EN OVIEDO
CARMEN GARCÍA. Oviedo