11/20/2009

La lengua inutil

Me saca de esta "impase" tertuliana dos artículos de prensa, uno, una entrevista con el obispo auxiliar de Oviedo, o administrador diocesano o sabe Dios que, Raúl Berzosa hablando de la evolución (vuelta la burra al trigo con el Anís del Mono) y hace muy poco sobre la escasa ortodoxia cristiana de las cremaciones, http://www.lne.es/asturias/2009/11/19/hombre-viene-mono-aberracion-o-accidente/836132.html confesandose militante de la equidistancia (?) entre Evolución y Creacionismo. Cuando oigo a los clérigos mezclar ciencia y teología recurro a Richard Dawkins, que lo tiene mas claro:

"Muchos de nosotros veíamos a la religión como una tontería inofensiva.Puede que las creencias carezcan de toda evidencia pero, pensábamos,
si la gente necesitaba un consuelo en el que apoyarse, ¿dónde está el
daño? El 11 de septiembre lo cambió todo. La fe revelada no es una
tontería inofensiva, puede ser una tontería letalmente peligrosa.
Peligrosa porque le da a la gente una confianza firme en su propia
rectitud. Peligrosa porque les da el falso coraje de matarse a sí
mismos, lo que automáticamente elimina las barreras normales para
matar a otros. Peligrosa porque les inculca enemistad a otras personas
etiquetadas únicamente por una diferencia en tradiciones heredadas. Y
peligrosa porque todos hemos adquirido un extraño respeto que protege
con exclusividad a la religión de la crítica normal. ¡Dejemos ya de
ser tan condenadamente respetuosos!

No faltan voces en la prensa local, casi siempre desde la Nueva España de Oviedo y su falaz columnista J. Neira, que aplaude "la valentía" de Berzosa para abordar el tema de la evolución.

El otro, un artículo reciente de Manuel Rivas sobre una sentencia de divorcio en la que el Sr. juez se mete en el jardín de los derechos lingüisticos de padre y madre, y muy Sr. mío.

La lengua inutil. Manuel Rivas

Se equivoca usted, señor titular del juzgado número 6 de Alcorcón, al proclamar la carencia de "utilidad pública" del idioma gallego. En una caricatura de Castelao, un campesino dice: "Deus nos libre da Xustiza!". Quizás estaba pensando en usted, señor juez. Fíjese que útiles y previsoras son las lenguas "subalternas".
Fíjese si son previsoras que en los cuentos gallegos de Álvaro Cunqueiro hay personajes que como último deseo piden que en el ataúd, además de la Biblia, le metan el Código Civil por si tienen que pleitear en la otra vida. A la vista de como reculan los tiempos, me adelanto a pedir para el postrer viaje un ejemplar de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, además de la Constitución española (subrayado el artículo 3º, apartado 2) por si el barquero Caronte se pone pesado, dispensando, y me niega la "utilidad pública del gallego" en el Más Allá, siguiendo la doctrina de su señoría.

Ya que estamos con la verdad narrativa de los cuentos y las últimas voluntades, permítame una breve historia. Un anciano campesino manda llamar al notario para hacer el testamento definitivo. Dice: "De la tierra, dejo un tercio para Ramón, un tercio para María, un tercio para Concha, un tercio para Manuel, otro tercio para Andrés..." El notario le interrumpe: "Pero, ¿no serán muchos tercios?" Y el campesino responde: "¡No sabe usted lo grande que es la tierra!" Pues con las lenguas ocurre algo parecido. Que hay sitio para todas. Que no pesan en la cabeza. Que no hay lengua inútil.

Inútiles, inútiles no le somos, señor juez. Hay muchas personas que nos comunicamos normalmente en gallego y no nos consideramos del todo inútiles. Como ocurre incluso en la judicatura, unos somos menos útiles que otros, hacemos lo que podemos, pero respetamos. Eso si, tenemos una educación mínima del respeto. Nuestros padres nos acunaron, nos criaron y nos contaron cuentos en gallego para espantar el miedo. Y no eran unos inútiles, créame. Gracias a ellos, no le tengo miedo, señor juez.

En su Tesis sobre el concepto de la Historia, dice Walter Benjamin: "No hay ningún documento de la civilización que no sea al mismo tiempo un documento de barbarie". Yo antes no entendía muy bien esta frase, se lo juro, pero se me han aclarado de repente las ideas, como por un rayo, después de leer su fundamento "lingüístico" para negar el traslado escolar a Vigo de unas niñas en el auto tramitado en un caso de divorcio. En ese aspecto, el documento no resiste el principio de realidad. En Galicia, las niñas no sólo aprenderían gallego, sino que podrían enriquecer su castellano con las "maravillosas curvas" que Unamuno admiraba en Valle-Inclán.

No voy a hablarle ahora de Alfonso X el Sabio, ni de Rosalía de Castro, ni del tronco común galaico-portugués, patrimonio lingüístico que nos permite comunicarnos con millones de personas en el mundo, desde Brasil al Timor Oriental. Como además tenemos la suerte de compartir el castellano, vea usted, señor juez, que no vamos tan mal pertrechados, siempre, claro, que a los niños no les amputen la lengua "inútil". Creo que lo que procede en este momento es ir al argumento protoecológico enunciado por Julio Camba. Según demostró en un irónico artículo, el gallego es un idioma muy apto para hablar no sólo entre las personas sino también con todo tipo de animales. ¡Fíjese usted si será útil!

10/15/2009

Gürtel y los efebófilos

Es dificil predecir que sacaremos en consecuencia del caso Gürtel, pero hasta ahora ha servido para apantallar otras noticias, algunas supuestamente silenciadas interesadamente, como es el caso del "repugnante chivatazo del bar Faisán", dicen, que se utiliza como argumento para explicar la preponderancia día si y día también, de Gürtel en las primeras de los periódicos, de casi todos, y del resto de medios de comunicación.
Pero en tanto se nos escapa de las manos una noticia excelente que al fin sienta doctrina donde no la había y se agradece la nueva postura, con perdón, impulsada desde el Vaticano que establece claramente la distinción entre algunas variantes (algunos lo llaman desviaciones) sexuales que no conociamos y además con la virtud de no tener perfíl delictivo. Así el arzobispo Silvano Tomasi, representante permanente del Vaticano en la ONU, le ha puesto nombre a la infamia de los curas que abusan de menores y que establezca que "solo" un 5 % de los curas son Efebófilos no Pederastas (que todavía hay clases), osea, "homosexuales que se sienten atraidos por menores", a diferencia de otras religiones, que son muchos mas. Hay que oir lo que le contestaron los rabinos de Nueva York sobre "las tragedias comparadas".


Poder público, fines privados

PATXO UNZUETA 15/10/2009

Un aspecto llamativo del caso Gürtel es que personas adultas y con experiencia política se pusieran en manos de una cuadrilla de facinerosos, asumiendo una fuerte dependencia de ellos. Álvaro Pérez, El Bigotes, cabeza de la trama en Valencia, le dijo a Garzón que su organización llevaba "el día a día del partido", montándole "actos casi a diario: mítines, ruedas de prensa, presentaciones...". Si esas actividades, las propias de cualquier partido, las organizaba una entidad externa, ¿qué hacían los dirigentes, asesores y demás personal a sueldo del partido? La dependencia llega al extremo de que el secretario general, Costa, le pida a El Bigotes que interceda ante el presidente Camps para que le meta en su Gobierno; y el propio Camps recurre a esa mediación para que le consiga una foto con Obama.

Si todo se encarga fuera, ¿qué hacen los dirigentes y asesores a sueldo del partido?

El político vocacional y altruista pasó a la historia, pero el político profesional clásico, que pone su conocimiento y experiencia al servicio del partido, también se ha pasado de moda: ahora su trabajo consiste en encargar trabajos a otros. Los informes encomendados por el Gobierno catalán a asesores externos, muchos de ellos ligados a los partidos que lo forman, han suscitado una emoción limitada en esa comunidad y apenas ha trascendido fuera de ella. Sin embargo, esa forma de canalizar dinero público hacia bolsillos privados o del partido recuerda al montaje de los informes ficticios de Filesa, que tanto escándalo suscitaron a comienzos de los noventa.

Seguramente, no todos los informes son tan esotéricos como algunos de los que la prensa ha citado desde que se destapó el asunto (y que los miembros del Govern se resisten a hacer públicos, sin duda porque les da vergüenza que se conozcan). En primavera se supo que los había sobre temas como el cultivo de la chufa, el murciélago Nana o la almeja brillante; o uno que respondía a la petición de "argumentos para el fomento del juguete no sexista": alguien estaba a favor de ese tipo de juguetes, pero necesitaba ayuda para saber por qué. Otros que se han conocido este otoño son igual de absurdos, como el destinado a conocer la opinión que los niños tienen de la consejera de Sanidad o la que los columnistas de la prensa catalana tienen de los partidos del tripartito de Montilla.

En 2007, ese Gobierno encargó 2.967 informes externos, con un coste de 32 millones de euros. De una muestra de 300 analizados por una empresa auditora, 49 fueron considerados superfluos: directamente inútiles o que podían haber sido realizados por personal a sueldo del Gobierno. Esos 49 informes costaron 729.000 euros. Extrapolando la cifra en relación con los casi 3.000 encargados sale un coste (o sea, un dispendio) de siete millones de euros.

Una ironía del destino ha querido que uno de los informes, que versaba sobre "buenas prácticas en el sector cultural", fuera encargado (por 11.600 euros) al secretario de la Fundació Orfeó Català, recientemente destituido por el caso Millet: la estafa de guante blanco por un importe de 20 millones de euros, una parte de los cuales fue canalizada hacia una asociación ligada a CiU, a modo de blindaje público de la corrupción particular. Con el añadido de que la entidad saqueada recibió en los últimos diez años fuertes subvenciones del Ministerio de Cultura (25 millones de euros), la Generalitat (6,7 millones) y el Ayuntamiento de Barcelona (4,3 millones).

Cuando la economía iba viento en popa, no había mucha presión para que las instituciones subvencionadas rindieran cuentas de la utilización de los dineros públicos. Está por ver si seguirá siendo así con cuatro millones de parados, y si los escándalos de corrupción tienen repercusiones electorales. Algún sondeo reciente (Público, 12-10-09) indica que el PP sí pierde votos (por la corrupción), pero menos que el PSOE (por la crisis). Esto puede deberse a que a quien gobierna se le considera responsable en alguna medida de no haber impedido la corrupción; pero también a que la irritación que provoca el desempleo masivo favorece el trasvase de votos del partido gobernante al de la oposición, mientras que la corrupción más bien favorece la abstención.

El descrédito de los partidos es otro factor que la crisis ha potenciado. Existe el riesgo de que ese descrédito aliente a su vez el surgimiento de movimientos populistas o antisistema, de insumisión fiscal o de impugnación de la democracia. Hay algún síntoma de esto, pero la propia crisis puede ser una ocasión para que los partidos se reformen internamente, adoptando métodos de funcionamiento más austeros (como la crisis del petróleo de los años setenta sirvió para modificar algunos usos del consumo energético) y comprometiéndose a rendir cuentas del dinero que reciben y administran.

Un experto en la materia propuso hace años esta ecuación para definir la propensión a la corrupción: monopolio de la decisión pública, más discrecionalidad en la decisión, menos obligación de rendir cuentas. No es casual que la corrupción tienda a florecer en los periodos o territorios en que la oposición está muy debilitada frente a Gobiernos con mayoría absoluta. El poder ciega y el poder absoluto ciega absolutamente.


10/06/2009

Cambio climático

"Los que expresan dudas sobre el cambio climático están mal informados o tienen otra finalidad".

Sabiamos que el profesor Ricardo Anadón, catedrático de Ecología de la Universidad de Oviedo y único cientifico de la Universidad asturiana miembro del Panel intergubernamental de Naciones Unidas para el cambio Climático, se expresaba con esa rotundidad cuando aludía a los que a menudo salen en los medios de comunicación con un discurso ideológico en contra del cambio climático. Aprovechando la vecindad invitamos al profesor Anadón para dar una charla sobre tan importante cuestión y nos ratificó la seriedad de los datos, que ponen en evidencia la acelerada evolución climática experimentada desde el inicio de la revolución industrial, en la que coincide mayoritariamente el mundo cientifico, y la frivolidad con que algunos políticos y asimilados le quitan importancia, un poco como aquella figura del que señalando la luna, los tontos solo se fijaban en su dedo.


9/11/2009

El Miedo global

EL MIEDO GLOBAL, de Eduardo Galeano

Los que trabajan tienen miedo de perder el trabajo.
Los que no trabajan tienen miedo de no encontrar nunca trabajo.
Quien no tiene miedo al hambre, tiene miedo a la comida.
Los automovilistas tienen miedo a caminar
y los peatones tienen miedo de ser atropellados.
La democracia tiene miedo de recordar y el lenguaje tiene miedo de decir.
Los civiles tienen miedo a los militares,
los militares tienen miedo a la falta de armas,
las armas tienen miedo a la falta de guerras.

Es el tiempo del miedo.
Miedo de la mujer a la violencia del hombre
y miedo del hombre a la mujer sin miedo.
Miedo a los ladrones, miedo a la policía.
Miedo a la puerta sin cerradura,
al tiempo sin relojes, al niño sin televisión.
Miedo a la noche sin pastillas para dormir
y miedo al día sin pastillas para despertar.
Miedo a la multitud, miedo a la soledad,
miedo a lo que fue y a lo que puede ser,
miedo de morir, miedo de vivir.


9/02/2009

Epidemias

Se reabre el curso escolar, el tertuliano y el politico, bueno el politico nunca cierra, para nuestra desgracia en vacaciones frivolizan aún mas con las cosas serias,y tenemos a las puertas una epidemia que amenaza incluso con llegar a acuerdos gobierno y oposición, no así tanto entre las autoridades sanitarias y los médicos, que en buena medida consideran alarmista los anuncios sobre la extensión y gravedad de la epidemia de gripe A. Hoy Félix Ovejero dice en un artículo en El País:

"(...) La dificultad última radica en la particular naturaleza de la actividad política. Mientras en los restaurantes, salvo en los de postín -en los que, en realidad, nosotros no probamos los platos, sino que los platos nos prueban a nosotros y, si no nos gustan, tenemos un problema-, uno, mal que bien, es capaz de reconocer lo mejor, en política no hay un modo inequívoco de identificar la buena gestión. Sobre todo, la gestión que evita que los problemas aparezcan, gestión que, por definición, no deja trazas y, por ende, no luce. Las epidemias que no prosperan son el mejor ejemplo. Cuando se desencadenaron enfermedades como la de las vacas locas o la gripe aviar no faltaron los que, al ver que las cosas no pasaban a mayores, acusaron de tremendista a la OMS, que, precisamente, con su rápida intervención contribuyó en buena parte a que las cosas no pasasen a mayores. Una reacción parecida a la del ex seleccionador de fútbol, Clemente, quien descalificaba los controles antidoping porque "no sirven para nada, como lo prueba el que no hayan pillado a nadie..."

Pero no todo va a ser malas noticias, incluida la situación económica y los datos del paro, una autentica epidemia de consecuencias imprevisibles, nuestro corresponsal en la villa de Cué, del (gran) oriente asturiano, Alfonso Celorio, nos envia una crónica a resultas de unos papeles encontrados en los archivos diocesanos relacionados con el antiguo monasterio de San Antolín de Bedón, que relatan la creación de órdenes religiosas singulares relacionadas con epidemias y guerras de otros tiempos.

Cuerpo de Pajilleras del Hospicio de San Juan de Dios, de Málaga, cuyo relato de su existencia es como sigue:

En diciembre de 1840, se autorizaba la creación (merced a una especialísima dispensa del Obispo de Andalucía) del Cuerpo de Pajilleras del Hospicio de San Juan de Dios, de Málaga.

Las pajilleras de caridad (como se las empezó a denominar en toda la península) eran mujeres que, sin importar su aspecto físico o edad, prestaban consuelo con maniobras de masturbación a los numerosos soldados heridos en las batallas de la reciente guerra carlista española.
La autora de tan peculiar idea, había sido la Hermana Sor Ethel Sifuentes, una religiosa de cuarenta y cinco años que cumplía funciones de enfermera en el ya mencionado Hospicio. Sor Ethel había notado el mal talante, la ansiedad y la atmósfera saturada de testosterona en el pabellón de heridos del hospital. Decidió entonces poner manos a la obra y comenzó junto a algunas hermanas a "pajillear" a los robustos y viriles soldados sin hacer distingos de grado. Desde entonces, tanto a soldados como a oficiales, les tocaba su "pajilla" diaria. Los resultados fueron inmediatos.

El clima emocional cambió radicalmente en el pabellón y los temperamentales hombres de armas volvieron a departir cortésmente entre sí, aún cuando en muchos casos, hubiesen militado en bandos opuestos.
Al núcleo fundacional de hermanitas pajilleras, se sumaron voluntarias seculares, atraídas por el deseo de prestar tan abnegado servicio. A estas voluntarias, se les impuso (a fin de resguardar el pudor y las buenas costumbres) el uso estricto de un uniforme: una holgada hopalanda que ocultaba las formas femeniles y un velo de lino que embozaba el rostro.

El éxito rotundo, se tradujo en la proliferación de diversos cuerpos de pajilleras por todo el territorio nacional, agrupadas bajo distintas asociaciones y modalidades. Surgieron de esta suerte, el Cuerpo de Palilleras de La Reina, Las Pajilleras del Socorro de Huelva, Las Esclavas de la Pajilla del Corazón de María y ya entrado el siglo XX, las Pajilleras de la Pasionaria que tanto auxilio habrían de brindarle a las tropas de la República.

7/21/2009

Collioure

De una visita a Collioure:
A pesar del ambiente veraniego que abarrota el pequeño pueblo, la playa, las terrazas y hasta la riera seca que hace de improvisado aparcamiento, es imposible sustraerse a los acontecimientos de hace 70 años cuando otra marea humana, mucho menos alegre y definitivamente derrotada, buscaba la forma de abandonar aquel pais que ya no era el suyo, sino de unos salvajes que agitaban banderas y crucifijos y prometían un falso perdón para los que se entregaran.
Hasta aqui logró llegar Antonio Machado y su madre Ana Ruiz, junto con su hermano José y su esposa. En el pequeño cementerio Antonio y su madre ocupan una única tumba tapada con una losa en la que han grabado sus nombres y en la que no faltan banderas republicanas, placas de homenajes, escritos en papeles sueltos de visitantes, flores y versos.

Las últimas horas fueron relatadas por Pablo Corbalán, en Tiempo de Historia, 1975:

(...) " Antonio Machado, acompañado de los suyos y conducido por Corpus Barga, llegó a Collioure el 28 de enero del 39. Desde la estación al pueblo, Barga tuvo que llevar en brazos a doña Ana Ruiz. Al llegar a la plaza principal encontraron el hotel Bougnol-Quintana, en el que quedaron alojados y del cual ya no saldrían ni el poeta ni su anciana madre. Para que el grupo pudiera desenvolverse mejor, la esposa de José Machado cargó con las maletas y don Antonio y doña Ana quedaron en una tienda de antigüedades hasta que Barga, José y la mujer de éste volvieron por ellos. En el pequeño hotel -sólo tiene dos plantas- les recibieron la señora Quintana y su hijo, que les ofrecieron habitación en la planta alta. Al día siguiente, Sarga tomó el tren de París. Los Machado quedaron solos. Doña Ana apenas si puede moverse de la cama, y don Antonio permanece largas horas junto a ella. A veces la deja al cuidado de la hotelera, mientras él y su hermano pasean por las callejuelas del pueblo o van a contemplar el mar. Collioure es alegre, pero para ellos su alegría blanca y azul nada significan. A la hora del almuerzo y de la comida, don Antonio ruega a la señora Quintana que ponga la radio para escuchar las noticias de lo que está ocurriendo en España. La señora Quintana se afana por cuidar a sus huéspedes y les atiende con cariño. Don Antonio, dándose cuenta de su desvalimiento económico, le dice: "Ya que no tengo dinero para pagarte, le haré un poema". El 9 de febrero le escribió a José Bergamín. En la carta le da cuenta de su situación: "Después de un éxodo lamentable, pasé la frontera... en condiciones empeorables (ni un solo céntimo francés), y hoy me encuentro en Collioure... y gracias a un pequeño auxilio oficial, con recursos suficientes para acabar el mes. Mi problema más inmediato es el de poder residir en Francia hasta encontrar recursos para vivir en ella de mi trabajo literario o trasladarme a la URSS, donde encontraría amplia y favorable acogida". Le pide que muestre su agradecimiento a la Asociación de Escritores franceses e insiste en que le solucione su situación económica. Pero, "realmente -refiere José Machado- venía herido de muerte del fatal éxodo... Su grandeza espiritual se sobrepuso a tantas fatigas -espirituales y corporales- con la resignación de un verdadero santo". El cansancio del poeta es inmenso y en uno de sus paseos, le dice al hermano: "¡Quién pudiera vivir ahí tras una de esas ventanas, libre ya de toda preocupación!". Fue su última salida. Cayó en cama. El 18 de febrero empeoró su neumonía, complicándosele con una gastroenteritis. Con lo ojos cerrados y ya delirante, repetía: Merci, madame; mercí, madame, agradeciéndole a la señora Quintana sus cuidados. Sus últimas palabras fueron: "Adiós, madre". Murió a las cuatro de la tarde del día 22. Su hermano encontró, en uno de los bolsillos de su gabán, unos papelitos escritos y arrugados. En uno de ellos recordaba a "Guiomar"; en el otro podía leerse un solitario verso: "Estos días azules y este sol de la infancia". Como Collioure estaba llena de refugiados españoles, la noticia de la muerte del poeta se corrió inmediatamente, y hasta su cuarto del hotel llegaron oficiales y soldados, que cubrieron su cadáver con una bandera tricolor y lo rodearon de flores. Desde París, Jean Cassou pidió que fuera trasladado a la capital francesa para ofrecerle un entierro con gran pompa, pero la familia se negó. Y fue sepultado al día siguiente. El féretro fue llevado a hombros por seis milicianos. Toda la población, hasta el alcalde, le acompañaron al cementerio. Doña Ana Ruiz falleció tres días después que su hijo. Y fue enterrada a su lado, en un panteón que había ofrecido una señora francesa, amiga de la señora Quintana."





7/05/2009

Gorbeia-Perejil

"Al alba, y con un tiempo duro con viento de levante de 35 nudos..." así explicaba el entonces ministro de defensa Federico Trillo la surrealista "liberación" del islote Perejil, que ha vuelto a ponerse de moda gracias a los gudaris vascos del PNV comandados por Urkullu, que ha querido quitarse de la espina de ver ondear la bandera del estado (española, po supuesto) en lo alto del monte Gorbea ("en lo mas alto hay una cruz de amor...") escenificando una guerra de banderas muy del gusto de nacionalistas, de todo signo y condición. Para mediar en el conflicto, ponemos nuestro granito de arena en la disputa textil aportando foto de la hazaña montañera llevada a cabo por un conocido grupo de montaña asturiano, que hizo ondear la enseña astur debajo mismo de la cruz del Gorbea, al tiempo que entonaba el obligado "Asturias, Patria querida" como si tal cosa.

7/02/2009

Callejeros

De la profusión y a menudo arbitrariedad de los callejeros de nuestras ciudades y pueblos proviene aquella anécdota de Santiago Ramón y Cajal, por la que un vecino del ilustre investigador, el doctor Mata, colgó una advertencia, molesto por las continuas confusiones:

En este humilde portal
no vive ningún Cajal

A lo que Ramón y Cajal respondió con otra nota:

Vive en esta vecindad
cierto médico poeta
que al fin de cada receta
pone "Mata" y es verdad

Sobre el callejero y sus coincidencias escribe hoy Espinás en El Periodico.

Hablan las placas de las calles

JOSEP MARIA Espinàs
Soy un lector curioso de guías urbanas, nomenclátores y guías telefónicas. Si tengo un rato que me parece libre –en casa o cuando estoy en la habitación de un hotel en el extranjero–, leo la información que tengo a mano, sea la que sea. No porque la encuentre útil, sino porque me distrae y, a menudo, me divierte.
Tengo un nomenclátor de Barcelona entre cuyas páginas guardé hace tiempo una lista de raras coincidencias. No sé si desde entonces los nombres de las calles han cambiado; alguno quizá ha desaparecido tragado por una avenida, pero el juego es sorprendente.

En el nomenclátor puede comprobarse cómo se conectan las calles. Algunos contactos son naturalísimos: calle de Avellaners y calle de Ametllers, y la calle de Cardenera se une a la de Pasarell. Huelga decir que la lógica preside el encuentro de la calle de Sagristans con la de Capellans. Aún hay otro ejemplo: a la calle de la Estrella Polar se entra –no podía ser de otro modo– por la calle de las Nebuloses. Y, claro, a la plaza del Firmament se accede por la calle de los Satèl·lits.

No puede decirse que algunas denominaciones sean demasiado feministas. Coinciden la calle de los Ases y la calle de las Dames, y no debe de ser casual que estas Dames acaben en la plaza de las Olles. La antigua guía citaba Estudis, y añadía esta precisión: «Callejón sin salida». Debía de ser un aviso a los jóvenes barceloneses, en el sentido de que se dejaran de gramáticas y de filosofías y se dedicaran a aprender un oficio junto al padre.
Estremece un poco descubrir que las calles del Isard y del Castor, simpatiquísimos animales, van a dar a la rambla del Caçador.
Más de una vez he confesado que me gusta mirar placas y rótulos. Los hay pintorescos, como el de un callejón de un pueblo andaluz. El callejón me recibió en la entrada con esta placa: calle de Salsipuedes. No entré. Acababa de empezar un viaje y no quería correr riesgos. Y cuando, en París, realizaban obras en la calle de Lenin, pusieron este aviso: «Calle de Lenin, cortada, excepto para los vecinos de la calle de Karl Marx». Es para pararse y meditar. Según el cartel, solo los ciudadanos marxistas podían tener acceso a la revolucionaria calle de Lenin.
Volviendo a Barcelona, una revelación más: a la calle del Negoci se entra por la calle de la Confiança. Quizá esto ya es anticuado. Pero en Gràcia encontramos la gran lección: a la calle del Progrés se entra por la de la Llibertat.

6/23/2009

Expertos

Ya lo dejo dicho Marx, ""inteligencia militar es una contradición en sus términos", y nos lo han demostrado sobradamente que como expertos no tienen precio, lo mas probable es que apuesten por el caballo perdedor como nos dice Rosa Montero en su artículo. Pasa igual que con los economistas y la crisis global, no solo no han sabido adelantarse, no saben lo que pasa y desde luego no saben que hay que hacer para arreglar el desaguisado. Es seguro que esta crisis, si algún día se supera, se estudie en la universidades dentro de 50 años, el resto una incognita.

Expertos

ROSA MONTERO 23/06/2009

En enero de 1979, pocos días antes de que Jomeini volviera a Irán aupado por las masas, entrevisté al ayatolá en su refugio en Francia. Me pareció un viejo borrascoso y pétreo. Para hablar con él tuve que ponerme un pañuelo que no dejara asomar ni siquiera las cejas y mantener todo el rato mi cabeza más baja que la suya. Como Jomeini era un anciano menudo y estaba sentado en el suelo, esto me obligó a hacerle la entrevista prácticamente tumbada sobre la alfombra. Todo lo cual no me hizo demasiada buena impresión, para qué negarlo. Pero cuando regresé y escribí en EL PAÍS sobre esa banda de fanáticos recibí bastantes cartas de protesta de los lectores, porque, por entonces, Jomeini era considerado progresista y revolucionario. Y no se trataba sólo de los lectores de a pie: los especialistas hablaban maravillas de la revolución chií, y luego hemos sabido que los servicios secretos occidentales apoyaron a Jomeini, creyéndolo un fermento democratizador. Pero cuando el ayatolá llegó al poder empezó a cortar cabezas, instaurando un largo régimen de sangre y de plomo.

Hoy los iraníes vuelven a hacer retumbar las calles con su protesta heroica, como con el sha; pero, al contrario que entonces, ahora los expertos no hacen más que arrugar la nariz y desconfiar de Musaví y de la revuelta. Lo cual debe de ser una buena señal, porque los expertos y los servicios secretos siempre se equivocan. La pifiaron, ya digo, cuando Jomeini. Y cuando el muro de Berlín, y a la hora de analizar los síntomas previos del 11-S, y cuando armaron hasta los dientes a los talibanes o a Sadam Husein, considerándolos amigos de Occidente, y luego ya vieron la guasa que tuvo todo eso. ¿Que ahora dicen que Musaví y Ahmadineyad son dos caras de lo mismo? Estupendo: entonces hay que apoyar la algarada iraní, porque probablemente traerá la democracia.

6/16/2009

La Memoria de la Tierra

Me llega a las manos, regalado por uno de sus autores, nuestro amigo y vecino Eloy Alonso, que ha prometido presentarlo en la tertulia, el libro La Memoria de la tierra, un libro de fotografia extraordinario, emocionado y terrible que retrata las exhumaciones de los asesinados por la represión franquista, durante y después de la guerra civil. Al margen de los debates que han provocado, las imágenes que muestra producen una sensación de impotencia, pero también de liberación por las personas asesinadas y abandonadas en las zanjas abiertas de las cunetas, y por sus familiares.

Foto de Eloy Alonso
El cantante canario Pedro Guerra les ha dedicado una canción impresionante.



Huesos, por Pedro Guerra

Podrían ser, a simple vista, sólo huesos,
desvencijados huesos
enterrados al borde del camino.
Abandonados huesos, no acariciados huesos
de un dolor no amortajado.

Pero no son, a simple vista, sólo huesos,
desvencijados huesos.
En el calcio del hueso hay una historia:
desesperada historia, desmadejada historia
de terror premeditado.

Y habrá que contar,
desenterrar, emparejar,
sacar el hueso al aire puro de vivir.
Pendiente abrazo,
despedida, beso, flor,
en el lugar preciso
de la cicatriz.

Podrían ser, a simple vista, sólo huesos,
amoratados huesos,
olvidados sin fecha, en el camino.
Abaratados huesos, invertebrados huesos
de un adiós no reclamado.

Pero no son, a simple vista, sólo huesos,
amoratados huesos.
En el calcio del hueso hay una historia:
acaudillada historia, desmemoriada historia;
el horror no solventado.

Y habrá que contar,
desenterrar, emparejar,
sacar el hueso al aire puro de vivir.
Pendiente abrazo,
despedida, beso, flor,
en el lugar preciso
de la cicatriz.

6/11/2009

Bibliófobos

No estoy del todo de acuerdo con lo que dice Joan Barril, de hecho es imparable la sustitución del libro por los soportes digitales, pero es cierto que el libro ha tenido un exito enorme, aunque el libro no es irrompible, es fungible y decididamente inflamable, como nos demostró Ray Bradbury en su novela Fahrenheit 451 (los 233 grados centigrados en los que arde el papel), y desde luego no es el mismo libro para todos, cada uno nos hacemos uno para nosotros, el libro ha transmitido tantos errores, dogmas y disparates como supuestamente hará su sucesor, sus autores siempre son conocidos, o al menos los autores de un libro se conocen siempre a través de lo que escriben. La misma luz de la que depende los libros tradicionales alumbrará a los nuevos, y por supuesto se podrán subrayar, copiar, consultar, cambiar el tamaño de letra, de idioma y forma. Los libros se prestan y la mayoria de las veces no vuelven, tiene su propio orgullo, seguro que en adelante van a estar mas a gusto siendo compartidos.


P.D.: Hoy (San Bernabé, que significa "hijo del consolador" (?) , aquel judio que murio lapidado por judios de la diáspora en Salamina (¡cágate lorito!) tertulia et gran inauguración de las Fiestas del Corpus Christi, Mercado mediaval, pulpeiras, gigantes y cabezudos locales... (ya sabeis aquello de que con un vaso de vino en la mano, nos miramos a los ojos (Arturo dixit) y decimos: "Sangre de Cristo, cuanto ha que no te he visto, y ahora que te veo, GLORIA IN EXCELSIS DEO").


Mundo de bibliófobos

JOAN BARRIL

Por lo visto, ese sabio del mamporro llamado Arnold Schwarzenegger, gobernador electo del estado de California por el partido republicano, ha decidido que los libros desaparezcan de las escuelas. Schwarzenegger fundamenta su decisión en el presupuesto: lo de los libros es caro y, además, dice, con el soporte digital por internet los alumnos californianos conseguirán una mejor formación.

Lejos de esta humilde pluma poner en duda las innumerables ventajas de los sistemas digitales. Unas ventajas que incluso llegan a multiplicar el error. La información no es lo mismo que el conocimiento. La información es la capacidad de aprender muchos datos en poco tiempo. El conocimiento consiste en hacer pasar esa información por el cedazo de nuestra experiencia, de la socialización, del debate y de la duda mutua.
La latría debida a la tecnología nos está desviando de ese tipo de aprendizajes. Tener acceso a demasiadas cosas a veces comporta la incapacidad de comprenderlas.
Pero esa es la tendencia. No solo Schwarzenegger, sino también Rodríguez Zapatero prometió que todos los alumnos españoles contarían con un ordenador portátil en breve.
Afortunadamente para nosotros, lo que suele prometer Zapatero no se acaba de cumplir jamás. De tal manera que, probablemente, los libros tradicionales continuarán siendo una bonita herramienta de la transmisión del saber, de la historia y de la belleza.
Sin embargo, ahí está una curiosa obsesión: la sustitución del libro por la pantalla. La tecnología es tan invasiva que solo acepta relaciones de sustitución. Quítate tú que me pongo yo. En las ciudades comparten espacio bicicletas y autobuses. La tierra fructifica con la azada o con el tractor. Pero el uso del e-mail ha desplazado al número de teléfono. Y ahora se entiende el ordenador portátil no como un complemento del libro, sino como su definitivo enterrador.
Hace muchos años, un grupo llamado The Buggles cantó aquello de Video kills the radio star, o sea, que el vídeo debía asesinar a la estrella de la radio. Se acabaron los vídeos y los vídeo clubs, pero las estrellas de la radio continúan en nuevos firmamentos. Cuidado, pues, con las tecnologías de sustitución que no prevean el armisticio con los soportes de toda la vida.
Son tan obvios los méritos del libro, que no hace falta recordarlos. Pero el libro es irrompible. El libro es el mismo libro para todos. El libro no comporta más fascinación que su contenido. El libro tiene un autor conocido y una editorial que da la cara. El libro no es anónimo. El libro se reedita. El libro se presta, se subraya, se conserva y se consulta sin necesidad de fluido eléctrico.
Solo es un libro, es cierto. Pero a los adalides de la tecnología supuestamente formativa habríamos de preguntarles cuál ha sido el pecado del libro para que ahora se le quiera apartar de las aulas.
Una de las características de todas las religiones universales consiste en su voluntad de asimilación en nombre de la verdad y de marginar a los idólatras del error. Así ha sido en la cristiandad o el islam. Hoy, la verdad, no es otra cosa que la religión de una tecnología tan potente como frágil.

La falsedad de una pantalla se multiplica en pocos segundos de forma acrítica por todo el mundo. La verdad libresca, en cambio, exige al menos otro libro para rebatirla. Con la pantalla, sabemos. Con el libro, aprendemos a saber.

6/07/2009

Moscow Nights

A petición de nuestro contertulio Carlos, nos adentramos en los secretos de la música coral rusa, en concreto con la cancion Las noches de Moscú, de la que tenemos aqui una grabación clásica de los Coros del Ejercito Ruso y la transcripción de su letra, que amablemente nos hizo nuestra amiga ukraniana Olga. Nos hemos comprometido a ensayarla con ella para mejorar la pronunciación y la entonación.

(Una de las más famosas canciones rusas del siglo XX fue "Podmoskovnye Vechera", que significa literalmente "la noche cerca de Moscú", pero normalmente se llama "Noches de Moscú" o "Medianoche en Moscú" en Inglés. La canción fue compuesta en 1955, con música de Vasili Solovyev-Sedoy y letra de Mikhail Matusovsky, estrenada en el Festival de la Juventud en Moscú 1956)


Poema de amor

Como habiamos abierto publicamente un apartado a la bicicleta, nos entregan un notable poema de amor... a la bicicleta, firmado por "Bebiendo agua".

6/04/2009

Europa (por, para, con, contra, de...)

A unos días de las elecciones, y en medio de un enorme griterío de politicos y medios de comunicación, es bueno que nos recuerden lo que ha significado y significa Europa para nosotros. De los resultados se derivarán en orden interno las consecuencias que se quieran, pero seguro que lo mas importante es que se refuerce la idea de Europa como oposición a los localismos nacionales.

Que mejor que un europeista convencido ("a Felipe no me lu toqueis", decía alguien) para ilustrarnos.

Salud
P.D.: Lo del espectáculo en la plaza de ayuntamiento de Oviedo, con la celebración del ascenso a 2ª B del Oviedo, debería hacernos meditar sobre la deriva del futbol y sus protagonistas.

Por Europa
FELIPE GONZÁLEZ 04/06/2009

Siempre pensé que el destino de España era integrarse en lo que hoy, tras el Tratado que negociamos hace 20 años, llamamos la Unión Europea. Era y soy un europeo europeísta, que es algo que trasciende a determinadas posiciones ideológicas, pero que impregna a la inmensa mayoría de la corriente socialdemócrata de Europa. Porque europeos somos todos, pero europeístas somos menos, incluso parece que cada vez menos.

Se decide si la mayoría del Parlamento es europeísta o favorable a menos Unión y más nacionalismo

¿Cómo mantenemos la ceguera localista en el debate?

Nosotros, los españoles, somos europeos con los mismos derechos y obligaciones que los demás componentes de la Unión desde el 1 de enero de 1986, cuando nos integramos en la entonces Comunidad Europea. Dentro de nuestro país, el impulso integrador fue muy amplio, aunque parece que estemos perdiéndolo cuando más lo necesitamos.

Europeístas son los europeos que creen en la Unión Europea como un espacio público compartido por los países integrantes. Algo más, con ser importante, que espacio de mercado único o incluso que una moneda única. Ese algo que nos permita avanzar hacia una forma de ciudadanía compartida, compatible con las de cada Estado-nación.

Si esto era así, cuando pugnábamos por dejar de ser los súbditos de una dictadura que nos alejaba del destino común con la Europa de las libertades y de la justicia social, lo debería ser más ahora, contra la corriente de los nacionalismos conservadores y antieuropeístas que parecen dominar el escenario, frenando la construcción de una Europa capaz de enfrentar unida los grandes desafíos de la globalización.

Por eso, el compromiso de entonces, que me llevó a luchar para romper las barreras que nos separaban y a ser de los más activos en la construcción de una Europa más integrada, más solidaria, más política, más relevante para sus ciudadanos y para el mundo, se ha reforzado hoy ante la crisis y la recesión mundial que estamos viviendo. Se ha reforzado desde el conocimiento racional de los desafíos globales que enfrentamos. Con Europa podemos hacer cosas relevantes, sin Europa seremos insignificantes en la situación mundial. Esto vale para nosotros, pero también para los demás países de la Unión, grandes, medianos y pequeños.

Por eso participo en la campaña electoral para el Parlamento Europeo, explicando su importancia, velada por un griterío sin sentido, cargado de lugares comunes y de demagogia localista.

Seguimos viendo a Europa como algo ajeno y distante, no como algo nuestro, que condiciona nuestro destino, para lo bueno si se hacen las cosas que deben hacerse, o para lo malo, si se renuncia a utilizar el único gran

instrumento que tenemos frente a la crisis financiera global, frente a la recesión mundial, o ante los desafíos como la energía y el cambio climático, como el paso de la sociedad industrial a la sociedad del conocimiento a la que tendrá que adaptarse nuestra cohesión social. O para afrontar problemas y necesidades como la regulación de los flujos migratorios. O para enfrentarse al reto de la criminalidad organizada y del terrorismo internacional.

Domina la noticia de la quiebra de General Motors, icono norteamericano y mundial de la industria más representativa de la era industrial. Vemos su repercusión europea y asistimos al problema como algo que nos afecta, pero sin relacionarlo con las elecciones del día 7, con las posibilidades y las dificultades de Europa. ¿Cómo mantenemos la ceguera local y localista en el debate? Miles de puestos de trabajo en juego, el futuro de una industria, que como otras, han sido la esencia del modelo europeo de desarrollo y bienestar como potencia industrial. Aquí discutimos las medidas de ayuda del Gobierno y dispersamos, en algunas comunidades autónomas, el esfuerzo necesario. Debería ser europeo, pero no lo concebimos ni siquiera como nacional. ¡Qué absurda percepción de los problemas!

Como la americana, la industria europea del automóvil se tendrá que plantear su capacidad para competir en ese escenario mundial, si no, las ayudas serán pan para hoy y hambre para mañana, a costa del contribuyente. No es un desafío al que pueda hacer frente España como país. Ni Francia o Alemania o Italia. Tiene que hacerlo Europa, como trata de hacerlo Estados Unidos. Del mismo modo hay que abordar la crisis financiera y las normas de control del sistema y de las entidades. Debe haber un marco regulatorio europeo, para unas entidades que trabajan en toda Europa, y en el mundo. Además, hay que negociar este marco regulatorio con los demás: Estados Unidos, Japón, China, Brasil, México, etcétera. De lo contrario, tras esta crisis ya estaremos incubando la siguiente.

Europa depende de las energías fósiles en porcentajes semejantes a EE UU y ha contribuido al cambio climático en correlación a su uso y consumo. ¿Es posible continuar cada país por su lado a la hora de elaborar una estrategia energética que sea respetada, que induzca a un nuevo modelo de producción y consumo, que nos dé ventajas en la lucha contra el cambio climático?

Así podríamos seguir con todos los problemas, con todos los desafíos que debemos enfrentar y siempre nos encontraremos con el espacio europeo como necesario para articular estrategias exitosas: migraciones, seguridad, política exterior...

El Parlamento Europeo colegisla para todos nosotros en el 70% de las normas que nos afectan. Ahora aumentará su poder presupuestario y legislativo. Tenemos que decidir si las mayorías que lo integren estarán a favor de la Unión Europea con los objetivos que condicionarán nuestro futuro o estarán en contra, con políticas de menos Europa y más nacionalismo.

El voto importa, para enfocar la salida de la crisis, para conseguir un Parlamento capaz de hacer propuestas de diálogo social, económico y político que nos acerquen a los pactos que necesitamos en las materias que he mencionado.

Lástima que no seamos capaces de crear una conciencia ciudadana para que todo el mundo desee votar. ¡Y decidir el destino de Europa que es el nuestro!

Felipe González es ex presidente del Gobierno español.


5/28/2009

Soneto a la bicicleta

Embargado estoy de orgullo, al compartir tertulia con un Príncipe de Asturias. En cierta manera puede compensar la ausencia del conspicuo Viçentet, ahora sumido en la desorganización de una ciudad sucia, levantina, ineficaz..... Otros opinan que es cosmopolita, mediterranea, cercana a Europa, y sobre todo con un "enxample" racionalista.


Como habia prometido, envio el Soneto a La Bicicleta, de nuestro poeta de cabecera Laureano Alonso.

Dos cíclopes al suelo encadenados
a un Zeus tronante y sudoroso,
alido de pedales musculosos,
cabalgan furiosos por los llanos.

los dientes laboran apretados
y, cual toro alocado y muy furioso,
desbocados sus cuernos tan airosos,
los aires corta en brios desatados.

cual pegaso veloz en raudo vuelo,
la maquina de acero al viento daba
alientos y suspiros de deseo

de escribir el esfuerzo en vega llana
para ser, cual un nuevo Prometeo
ascético titán en monte extremo.


A continuación e instalado en la modestia os envio otro soneto a la bicicleta datado en los años noventa del siglo pasado, de autoría compartida entre Lola Mateos y el que suscribe, Soneto (?) naturalmente inacabado.

Jamás encontré montura discreta,
mas fuerte y mansa que el percherón,
en la que monta el aldeano y el Borbón

que tu hermosura oh! bicicleta
Tú por la espesura marchas coqueta,
por monte, prado, rio y malecón.

Frenos, manillar, catalina y piñón,
cual alegre viajero sin maleta.
Tu belleza, el coche envidia,

tu ligereza al tren espanta.
Emúlas al toro de lidia,
Centauro; carne y acero que canta.
....................................................


Naturalmente dedicada a Horacio.
Podeis acabarla, solo falta encadenar el segundo Terceto.

AU BIÊNTOT
F. Enterría

5/22/2009

Quince años tiene mi amor...


A ver si suena esto:

"El matrimonio y la familia son instituciones naturales anteriores al Estado, básicas en el ámbito moral y social y, para el cristiano, realidades que pertenecen a lo más entrañable del ser y de la vida de la Iglesia. Y pensamos que si el proyecto de ley al que nos referimos llegara a promulgarse tal como está formulado, quedaría seriamente comprometido el futuro de la familia en España y gravemente dañado el bien común de nuestra sociedad (...)
Consideramos que es absolutamente inaceptable el llamado divorcio consensual. Una ley que introdujese el divorcio de tal manera que la pervivencia del vínculo quedase a disposición de los cónyuges sería rechazable moralmente y no podría ser aceptada por ningún católico ni gobernante ni gobernado. Al pretender privatizar así el vínculo matrimonial, el Estado no cumpliría uno de sus deberes fundamentales de cara a un elemento esencialmente constitutivo del bien común: la protección de aquel mínimo de estabilidad y unidad matrimonial sin el cual no se puede hablar de institución matrimonial."

Este es el argumento que se esgrimió por parte de Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española para oponerse a la ley del divorcio de 1981, presentada por el gobierno de la UCD, y que tambien fue el argumento que opuso Manuel Fraga Iribarne, presidente de Alianza Popular para votar en contra de la ley. Hoy se debate la reforma de la interrupción voluntaria del embarazo y de nuevo el argumentario es el mismo, en ambos casos, tanto la Conferencia Episcopal como el Partido Popular, heredero directo de aquella AP, acuden a la doctrina católica para oponerse a la nueva ley, y singularmente han encontrado motivo de debate la disposición de esta ley por la que los mayores de 16 años tiene capacidad para decidir al margen de sus padres o representantes legales.
Lo que no dicen es que la Ley de Autonomía del paciente (y de los derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica) ya establecía que los mayores con 16 años cumplidos, y sin incapacitación reconocida, no ha de tener representación de sus padres o tutores legales en cuanto a la toma de decisiones sobre actos médicos. En esta norma general estaba excluida la interrupción voluntaria del embarazo hasta la mayoria de edad, de forma que la nueva ley del aborto quita esta excepción de la Ley mencionada.

Arcadi Espada tiene su opinión sobre el debate

Ministros de Dios y de los hombres

EL CLERICATO sigue en pie, y ahora reprocha enfurecido a la ministra Aído que se haya atrevido a distinguir entre ser vivo y ser humano, o lo que es lo mismo entre un corazón latiendo y su entorno poético. Hay algo muy desagradable en los reproches y es el menosprecio. ¡Pero, señorita, cómo se atreve!, vienen a decirle los enfrascados. Destaca, sorprendentemente, el expresidente Aznar, que salvo en El Escorial nunca fue muy de misa, y que ha ironizado sobre el camino de la ministra, que ha ido «de la Agencia del Flamenco a la legislación sobre la vida humana». Es extraño lo que dice, pues se trata de fenómenos habituales en la carrera política: como el que pasa de inspeccionar las haciendas en Valladolid a legislar, ¡sobre la vida misma!, en Bagdad. Saltos. Detrás de una legislación sobre el aborto debe haber creencias, y es honrado que los políticos las exhiban. Si la ministra creyera que un feto de 14 semanas es un ser humano no podría impulsar este proyecto de ley. Y no se alcanza a comprender qué volumen de materia gris separa al clericato de la ministra. Cualquier parroquiano, con el solo título de serlo, se atreve a decir que hay humanidad desde el instante de la concepción. ¿Y hay alguien que le reproche, y tan fatuamente, supina ignorancia sobre la cuestión?

¿Qué es lo que nos hace humanos? fue la pregunta estelar de una magna reunión de científicos, el año pasado en Nueva York. Detallo telegráficamente las respuestas: recordar (Minsky), razonar (Dennett), la conciencia de sí (Gates), el lenguaje (Rose), generar hipótesis y establecer medidas (Vamus), el tamaño del cerebro (Churchland). Uno de los miembros del panel, la embrióloga Renee Reijo, dijo que somos genuinamente humanos desde la concepción. Y lo justifica en un elaborado y fascinante razonamiento que incluye este reto: «Necesitamos comprender cómo una célula toma una decisión».

De la diversidad de las respuestas se deduce la imposibilidad de obtener un patrón objetivo sobre la cuestión. Y se deduce asimismo el correlato: todos los fundamentos para legislar sobre el aborto se basan en creencias. Las creencias de la ministra Aído y las del ministro Rouco. De ahí el relativismo ambiguo que supone, por ejemplo, la llamada ley de plazos, mero intento de mediar entre creencias y de orillar pragmáticamente la cuestión crucial. Es decir, si el aborto forma parte de esa repetida necesidad de lo humano de volverse contra sí mismo a fin de cumplir el implacable mandato de supervivencia de la especie.

5/06/2009

Contextos

No se porque, tal vez si, viendo la toma de posesión del nuevo Lehendakari me vino a la memoria aquella frase de Einstein: "Si mi teoría de la Relatividad es exacta, los alemanes dirán que soy alemán y los franceses que soy ciudadano del mundo; pero si no, los franceses dirá que soy alemán y los alemanes que soy judio".

4/27/2009

Amiguitos

Dijo Cervantes que un caballero se avergüenza de que sus palabras sean mejores que sus hechos; no parece ser el caso del aún presidente de la Comunidad de Valencia.

Lecciones de sensibilidad
JUAN JOSÉ MILLÁS
Ha aparecido o no ha aparecido un nuevo modelo de hombre? Ha aparecido, está en Valencia y se llama Francisco Camps. Él (junto a El Bigotes) es el que esperábamos y está aquí entre nosotros, señalándonos el camino, demostrándonos que se puede ser tierno sin dejar de ser hombre. El diálogo entre El Bigotes y Camps marca un punto de inflexión en la historia del machismo, quizá señala su final. «Amiguito del alma», llama el presidente de la Comunidad Valenciana a El Bigotes. Amiguito del alma, no me canso de repetirlo. ¿Cuándo un tío se ha atrevido a llamar así a otro tío? Nunca, como si los hombres no tuviéramos amiguitos del alma, como si careciéramos de sentimientos o no nos atreviéramos a mostrarlos. ¿Y qué le dice el otro? «Que te sigo queriendo mucho». Dos hombres hechos y derechos intercambiándose ternuras que ayer mismo nos habrían parecido cosa de nenazas.

¿Es una revolución o no es una revolución? Y yo también te quiero, responde Camps con una pasión inconcebible, para añadir: «Tenía que haberte llamado, te quería haber llamado para contarte todo, cómo fue, para hablar de lo nuestro, para decirte que tienes un amigo maravilloso, Romero, y que el otro es un tipo excepcional?». Es decir, que hablan de terceras personas, también hombres, con los que se reúnen para intercambiar confidencias, intimidades (cositas, cabría decir para no romper el encanto) sin miedo al qué dirán. Está bien que nos quejemos de las muestras de machismo, que todavía se dan y en mayor número del deseable, pero también deberíamos alegrarnos públicamente de estos otros gestos que inauguran una sensibilidad diferente.

El hecho de que la conversación se produzca entre un político sobre el que pesan gravísimas imputaciones y un supuesto gángster, lejos de quitarle valor, lo aumenta. Es precisamente en los bajos fondos de la sociedad donde más muestras de sexismo se dan y donde, por tanto, más necesario resulta también el cambio. No tenemos, pues, más que motivos de alegría y de reconocimiento para estos dos hombretones que nos han dado una lección de sensibilidad, de ternura, de sentimentalismo, que pasará a la historia de la relación entre los tíos. Gracias.

4/13/2009

¡ Viva la República!

14 de abril de 2009

Un día como hoy de hace 78 años se proclamó la Segunda República Española, heredera del espiritu liberal del siglo XIX. se ha escrito una montaña de libros sobre este breve periodo democrático y su trágico final, no podemos cambiar el pasado pero es de justicia recordar a los millones de españoles que habían puesto sus esperanzas y su ilusión en un cambio de régimen que acabara de una vez con las enormes desigualdades y los privilegios de unos pocos.

Inmediatamente de su advenimiento se repuso la marcha de Riego como Himno nacional, ya utilizado en el trienio liberal (1820-23)y prohibido en la Decada Ominosa de Fernando VII y en parte del reinado de Isabel II. Su primera letra la compuso un compañero del general Riego, el tambien asturiano Evaristo San Miguel. También han escrito letras para el himno Alcalá Galiano y Antonio Machado, ya con Azaña de presidente, incluso tuvo mucho exito una letrilla anticlerical:

"Si los curas y frailes supieran
la paliza que van a llevar
subirían al coro cantando
libertad, libertad, libertad".

La que aqui se reproduce es la adaptada para los centros de enseñanza republicanos en el exilio Mexicano.

De nuevo España resurge
Es tan alto y tan grande su honor
que en el hombre es un timbre de gloria
el nacer y sentirse español.

Libertad de este pueblo
que abre de nuevo
rumbos de vida, vida mejor,
que da por ley el trabajo
la Igualdad, la Justicia y Honor.

Honor, honor a España
Viva la Libertad
Camino del progreso
avancemos con aire triunfal.

De nuevo España resurge
Es tan alto y tan grande su honor
que en el hombre es un timbre de gloria
nacer y sentirse español.





El pasado 1 de abril cumplió 70 años el final de la guerra civil, y con él los ocho años de la segunda República Española, que habian supuesto nuestro mas dilatado periodo democrático.

El último parte de guerra
MIGUEL ÁNGEL AGUILAR 31/03/2009
Mañana se cumplen 70 años del último parte de guerra sellado por el Estado Mayor del Cuartel General del Generalísimo, cuya versión manuscrita rezaba así: "En el día de hoy, cautivo y desarmado el Ejército Rojo, han alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos militares. La guerra ha terminado. El Generalísimo Franco. Burgos 1º abril 1939".
Terminada la contienda no hubo magnanimidad en la victoria ni buena voluntad en la paz.
Así, con resonancias clausewitzianas, se declaraba la terminación de la guerra y se daba paso a la instalación de la victoria, como culminación de los "años triunfales", iniciados con el alzamiento del 18 de julio del 36. Pero la cuestión de hoy es el análisis del último parte de guerra, en el que sorprende la mención a los derrotados en los términos de "Ejército Rojo", con mayúsculas en el vocablo Ejército y en el vocablo Rojo; mientras que el vencedor se reserva para sí mismo la modesta denominación de "tropas nacionales" empleando la minúscula para la inicial de cada una de esas dos palabras. Esas "tropas nacionales" tampoco se apellidaban españolas porque esa denominación hubiera excluido a los combatientes "moros", alemanes e italianos.
También es chocante la construcción gramatical, que resulta muy forzada por el uso del hipérbaton, para invertir el orden que deben tener las palabras con arreglo a la sintaxis regular: sujeto, verbo y predicado. De modo inexplicable, los escribas del Cuartel General renuncian a escribir con normalidad que "las tropas nacionales han alcanzado sus últimos objetivos militares", y nos enfrentan a una redacción enrevesada que comienza por el verbo -"han alcanzado"-, sigue por el sujeto -"las tropas nacionales"- y concluye por el predicado -"los últimos objetivos militares"-.
Además, conviene fijarse enseguida en la expresión de "Ejército Rojo", elegida como denominación específica para el enemigo derrotado. Porque el "Ejército Rojo", más allá de su fuerte connotación alegórica, carecía de ser una realidad tangible. Si se hubiera querido llamar a las cosas por su nombre en ese último parte de guerra se hubiera adjudicado la derrota al "Ejército de la República" o a sus residuos finales, que operaban bajo la denominación de "Ejército del Centro".
La historia deja constancia de que quien se rindió en Breda fue Mauricio de Nassau y no el inexistente Ejército de Lutero y que el vencido en Waterloo fue Napoleón y no los jamás reclutados Ejércitos de Rousseau, de Voltaire y/o de los enciclopedistas y la Ilustración. Del mismo modo que aquella madrugada del 8 de mayo de 1945 en el Cuartel General de Eisenhower fue el jefe del Estado Mayor alemán general Jodl quien firmó la rendición de la Wermacht, sin mención alguna al "Ejército Nazi", que nunca existió como tal, y así sucesivamente.
Aquí, sin embargo, a la altura del 39, en la ribera del Arlanzón, los acampados en Burgos parecían mantenerse "impasible el ademán", adictos al lema joseantoniano de que a los pueblos los mueven los poetas. Otra cosa es que enseguida se comprobara cómo a la poesía quedaba superpuesto el prestigio del terror, invocando las exigencias del guión de la Cruzada.
En todo caso, el prestigio del terror era un elemento psicológico favorecedor para inocular las dosis convenientes de docilidad. Claro que la expresión "Ejército Rojo" puede también ser un intento de presentar la del 1º de abril como una victoria obtenida sobre el Comunismo Soviético. De este modo, el Generalísimo pretendía encumbrarse a sí mismo como vencedor de Trotsky y Stalin.
En la hipótesis más benévola podría pensarse que el último parte de guerra derivara del antiguo precepto de las Ordenanzas según el cual "la consideración y aun la honra del enemigo vencido son compatibles con la dureza de la guerra y están dentro de la mejor tradición española". En esa línea, las Ordenanzas prescriben también que a nadie ha de cegar la victoria; que en ella se extremará la disciplina y que con el enemigo vencido se respetarán los derechos y las leyes y usos de la guerra.
Pero, como enseguida se vio, de eso nada. Del lema con el que Winston Churchill encabezaba sus memorias -"En la derrota, altivez; en la guerra, resolución; en la victoria, magnanimidad; en la paz, buena voluntad"-, fue imposible encontrar rastro alguno a partir de aquella primavera de 1939 y de las siguientes que volvieron sin atender el pronóstico reidor fijado en las estrofas del Cara al sol. Ni magnanimidad en la victoria, ni buena voluntad en la paz, que sólo llegaría 39 años después con la Constitución reconciliadora de 1978.

P.D.: Me permito recomendar un libro, La República Asediada, un gran trabajo colectivo dirigido por Paul Preston.

La República Asediada: Hostilidad Internacional y Conflictos Internos Durante la Guerra Civil

El 24 de julio de 2010 entró este mensaje en el correo que no advertí hasta ahora. Por su interés lo reproduzco aqui.

fecha24 de julio de 2010 21:44
asuntoHIMNO DE RIEGO



Estimado amigo Alfonso Illas: Acabo de localizarlo por Internet, y he leído la información muy interesante que ofrece sobre el Himno de Riego. Una de las letras que incluye, específicamente la que cantan los niños del Colegio Madrid (del que fui alumna fundadora desde el tercer año de Primaria), es compuesta por mi padre, el Prof. Marcial Rodríguez González. Mi padre, exiliado español perteneciente al partido de Don
Manuel Azaña (Izquierda Republicana), fue maestro de Historia de la Música en los colegios del exilio, ampliamente conocido y estimado por los niños y jóvenes del exilio, desde 1939 hasta que falleció en México el 2 de junio de 1971. Todavía seguimos cantando los exalumnos de esos increíbles colegios, el Himno de Riego con letra de mi padre: "España de nuevo resurge..,. etc.". Cuando el Colegio Madrid cumplió 60 años
de su fundación, fui invitada al emotivo acto, y los niños interpretaron el Himno de Riego con letra de mi padre. Los exalumnos los acompañamos coreándolos. También fue autor de los himnos del Instituto Luis Vives (del que también fui alumna), y del Colegio Madrid. Su biografía aparece en el libro que me publicaron en el Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga: "El éxodo de una familia malagueña en la guerra civil", el 26 de mayo del año 2009, y que presenté con gran emoción en el Ateneo de Málaga (mi tierra natal).
Espero que será tan amable de darle el crédito merecido a la autoría de la letra del Himno de Riego que escribió mi padre, y que venimos cantando los niños y jóvenes del exilio, desde 1939 hasta la fecha. Me ha dado mucha alegría el haberlo encontrado por Internet..
Desde México le envío un cordial saludo. GLORIA.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Dra. Gloria Rodriguez De Alvarez
Doctorado en Orientación Psicológica
Tel. 55-50-63-05

3/24/2009

Confeseme con un cura

La batalla está en la calle y con descaro lleva la voz cantante la Iglesia, una vez mas, y amenazan convertir los pasos de Semana Santa en una manifestación anti-abortista. No les vale solo con confundir hechos cientificos con cuestiones de fe, como el creacionismo o la existencia del alma en las primeras celulas del embrion, sino que acuden a una supuesta autoridad moral para condenar el uso de los condones y la contracepción en general. Hemos sido demasiado permisivos con su hipocresía, tanto que sus "pecadillos" los hemos incorporado a nuestra costumbre: "nunca se puede decir de esta agua no beberé ni esti cura no es mi padre…", aunque a mi gusta especialmente aquella otra canción:

"Confeseme con un cura,
que guapu yera,
Pusome de penitencia
Que lu quisiera.
Y yo lu quise, y yo lu quise
Porque la penitencia de amor,
Tien que cumplise,
Y desde ahora, y desde ahora,
Prefiero morir martir de amor,
Que dormir sola."

Obispos, aborto y castidad

La Iglesia católica ha puesto en marcha una campaña fundamentalista con el fin de paralizar la revisión de la ley de aborto vigente. Pero también prohíbe la contracepción. Sólo permite la castidad o el natalismo salvaje.

JESÚS MOSTERÍN 24/03/2009

La actual campaña de la Conferencia Episcopal contra los linces y las mujeres que abortan pone de relieve el patético deterioro de la formación intelectual del clero, que si bien nunca ha sobresalido por su nivel científico, al menos en el pasado era capaz de distinguir el ser en potencia del ser en acto. ¿Dónde quedó la teología escolástica del siglo XIII, que incorporó esas nociones aristotélicas? ¿Qué fue de la sutileza de los cardenales renacentistas? La imagen de deslavazada charlatanería y de enfermiza obsesión antisexual que ofrecen los pronunciamientos de la jerarquía católica no sólo choca con la ciencia y la racionalidad, sino que incluso carece de base o precedente alguno en las enseñanzas que los Evangelios atribuyen a Jesús.

Una bellota no es un roble. Una oruga no es una mariposa. Un embrión no es un niño
La maternidad es muy importante. No se puede dejar al albur de un descuido o una violación

La campaña episcopal se basa en el burdo sofisma de confundir un embrión (o incluso una célula madre) con un hombre. Por eso dicen que abortar es matar a un hombre, cometer un homicidio. El aborto está permitido y liberalizado en Estados Unidos, Francia, Italia, Portugal, Japón, India, China y en tantos otros países en los que el homicidio está prohibido. ¿Será verdad que todos ellos caen en la flagrante contradicción de prohibir y permitir al mismo tiempo el homicidio, como pretenden los agitadores religiosos, o será más bien que el aborto no tiene nada que ver con el homicidio? De hecho, el único motivo para prohibir el aborto es el fundamentalismo religioso. Ninguna otra razón moral, médica, filosófica ni política avala tal proscripción. Donde la Iglesia católica (o el islamismo) no es prepotente y dominante, el aborto está permitido, al menos durante las primeras semanas (14, de promedio).

Una bellota no es un roble. Los cerdos de Jabugo se alimentan de bellotas, no de robles. Y un cajón de bellotas no constituye un robledo. Un roble es un árbol, mientras que una bellota no es un árbol, sino sólo una semilla. Por eso la prohibición de talar los robles no implica la prohibición de recoger sus frutos. Entre el zigoto originario, la bellota y el roble hay una continuidad genealógica celular: la bellota y el roble se han formado mediante sucesivas divisiones celulares (por mitosis) a partir del mismo zigoto. El zigoto, la bellota y el roble constituyen distintas etapas de un mismo organismo. Es lo que Aristóteles expresaba diciendo que la bellota no es un roble de verdad, un roble en acto, sino sólo un roble en potencia, algo que, sin ser un roble, podría llegar a serlo. Una oruga no es una mariposa. Una oruga se arrastra por el suelo, come hojas, carece de alas, no se parece nada a una mariposa ni tiene las propiedades típicas de las mariposas. Incluso hay a quien le encantan las mariposas, pero le dan asco las orugas. Sin embargo, una oruga es una mariposa en potencia.

Cuando el espermatozoide de un hombre fecunda el óvulo maduro de una mujer y los núcleos haploides de ambos gametos se funden para formar un nuevo núcleo diploide, se forma un zigoto que (en circunstancias favorables) puede convertirse en el inicio de un linaje celular humano, de un organismo que pasa por sus diversas etapas de mórula, blástula, embrión, feto y, finalmente, hombre o mujer en acto. Aunque estadios de un desarrollo orgánico sucesivo, el zigoto no es una blástula, y el embrión no es un hombre. Un embrión es un conglomerado celular del tamaño y peso de un renacuajo o una bellota, que vive en un medio líquido y es incapaz por sí mismo de ingerir alimentos, respirar o excretar -no digamos ya de sentir o pensar-, por lo que sólo pervive como parásito interno de su madre, a través de cuyo sistema sanguíneo come, respira y excreta. Este parásito encierra la potencialidad de desarrollarse durante meses hasta llegar a convertirse en un hombre. Es un milagro maravilloso, y la mujer en cuyo seno se produzca puede sentirse realizada y satisfecha. Pero en definitiva es a ella a quien corresponde decidir si es el momento oportuno para realizar milagros en su vientre.

El niño es un anciano en potencia, pero un niño no tiene derecho a la jubilación. Un hombre vivo es un cadáver en potencia, pero no es lo mismo enterrar a un hombre vivo que a un cadáver. A los vegetarianos, a los que les está prohibido comer carne, se les permite comer huevos, porque los huevos no son gallinas, aunque tengan la potencialidad de llegar a serlas. Un embrión no es un hombre, y por tanto eliminar un embrión no es matar a un hombre. El aborto no es un homicidio. Y el uso de células madre en la investigación, tampoco.

Otra falacia consiste en decir que, si los padres de Beethoven hubieran abortado, no habría habido Quinta Sinfonía, y si nuestros padres hubieran abortado el embrión del que surgimos, ahora no existiríamos. Pero si los padres de Beethoven y los nuestros hubieran sido castos, tampoco habría Quinta Sinfonía y tampoco existiríamos nosotros. Si esto es un argumento para prohibir el aborto, también lo es para prohibir la castidad. Pero tanta prohibición supongo que resultaría excesiva incluso para la Iglesia católica. Una de sus múltiples contradicciones estriba en que impone un natalismo salvaje a los demás, mientras a sus propios sacerdotes y monjas les exige el celibato y la castidad absoluta.

Desde luego, la contracepción es mucho mejor que el aborto, pero la Iglesia la prohíbe también (siguiendo en ambos casos al ex-maniqueo Agustín de Hipona, no a Jesús). Tanto el anterior papa Wojtyla como el actual papa Ratzinger se han dedicado a viajar por África y Latinoamérica despotricando contra los preservativos y el aborto, lo que equivale a promover el sida y la miseria. En cualquier caso, la contracepción puede fallar. A veces el embarazo imprevisto será una sorpresa muy agradable. Otras veces, llevarlo a término supondría partir por la mitad la vida de una mujer, arruinar su carrera profesional o incluso traer al mundo un subnormal profundo o un vegetal humano descerebrado. Sólo a la mujer implicada le es dado juzgar esas graves circunstancias, y no a la caterva arrogante de prelados, jueces, médicos y burócratas empeñados en decidir por ella. El aborto es un trauma. Ninguna mujer lo practica por gusto o a la ligera. Pero la procreación y la maternidad son algo demasiado importante como para dejarlo al albur de un descuido o una violación. El aborto, como el divorcio o los bomberos, se inventó para cuando las cosas fallan.

Muchas parejas anhelan tener hijos, muchas mujeres desean quedar embarazadas y esperan con ilusión el nacimiento de la criatura. El infante querido y deseado suele estar bien alimentado y educado, colmado de cariño y estimulación y (salvo raro defecto genético) su cerebro se desarrolla bien. Por desgracia, el mundo está lleno de madres violadas o forzadas y de niños no deseados, abandonados a la mendicidad y la delincuencia, famélicos, con los cerebros malformados por la carencia alimentaria y la falta de estímulos, carne de cañón de guerrillas crueles y explotaciones prematuras. La jerarquía eclesiástica se ensaña con esas mujeres desgraciadas. El cardenal nicaragüense Obando y Bravo se opuso al aborto terapéutico de una niña de nueve años, violada, enferma y con su vida en peligro. Hace un par de años, la Iglesia de Nicaragua acabó apoyando políticamente al dictador Daniel Ortega a cambio de que éste prohibiese definitivamente el aborto terapéutico. Hace unas semanas el arzobispo Cardoso ha excomulgado en Brasil a la madre de otra niña de nueve años violada por su padrastro y en peligro de muerte por su embarazo doble, así como a los médicos que efectuaron el aborto. En 2007 se hizo famoso el caso de Miss D, una irlandesa de 17 años embarazada con un feto con anencefalia, es decir, sin cerebro ni parte del cráneo, condenado a ser un niño vegetativo, ciego, sordo, irremediablemente inconsciente, incapaz de percibir, pensar ni sentir nada, ni siquiera dolor. Las autoridades impidieron que Miss D fuera a Inglaterra a abortar, aunque más tarde los tribunales anularon la prohibición. Los grupos católicos fanáticos presionan para que se impida a las irlandesas que viajen a Inglaterra a abortar, lo que choca con la legislación comunitaria, que garantiza la libertad de movimientos en la UE.

En España misma, el año pasado, una mujer preñada de un feto con holoprosencefalia, condenado a morir al nacer o a vivir como vegetal, tuvo que ir a Francia a abortar. El derecho a abortar es para muchas mujeres más importante que el derecho a votar en las elecciones, y ha de serles reconocido incluso por aquellos que personalmente jamás abortarían. En 1985 se aprobó la reforma del Código Penal para cumplir a medias y mal el programa electoral del PSOE. Desde entonces, tanto los Gobiernos de Felipe González como de Zapatero se han dedicado a marear la perdiz, diciendo que no era el momento oportuno y que había que esperar a que los obispos dejasen de vociferar. Pero los obispos nunca van a dejar de vociferar. Después de 24 años de remilgos, espero que los socialistas se decidan finalmente a liberalizar el aborto dentro de las primeras semanas del embarazo. Tampoco hace falta ser tan progre para ello. Margaret Thatcher lo tenía ya perfectamente asumido hace 30 años.

Jesús Mosterín es profesor de Investigación en el Instituto de Filosofía del CSIC.