

Supongo que será una simple casualidad que casi exactamente donde a finales de siglo XIX estaba el manicomio, al lado justo del Campo de maniobras, que todavia muchos recuerdan, está hoy la sede central del Gobierno Regional, al menos donde estan la mayor parte de las Consejerías. Todavia no se ha trasladado la de Cultura pero seguro que no les falta mucho, a la vista de las cosas que estan haciendo ultimamente, en especial su Servicio de Normalización Lingüistica, que parece llevar la voz cantante, dentro de la Comión de Toponimia creada al efecto (y por efecto del pacto de gobierno con IU) en el disparate de proyecto de toponimia que están llevando a cabo Municipio por municipio.
Dicen que ya han "normalizado" los diez primeros (osea, Ciaño pasa a llamarse Ciañu, Celorio, Celoriu y Luanco, Luanco/Lluanco, por si no lo entendemos) sin pararse a pensar que su oficialización inmediata, con la publicación en el Boletin Oficial (BOPA) obliga a cambiar de repente, entre otras cosas, la señalectica en las carreteras y que esta operación no está prevista en el presupuesto actual, pero nadie ha contado con esta Direccion General para formar parte de la Comisión. Mucho menos con el Centro Cartográfico Regional, que es el responsable del Sistema de Información Territorial , y por tanto de la actualización tambien de su toponimia, como pasa en Comunidades mas serias. Ardua tarea la de esta Comisión y la del propio Servicio de Normalización, que en cada municipio cuentan con expertos locales para poner las cosas en su sitio y desfacer entuertos filologicos, historicos o simplemente geograficos, es de suponer que cuando aborden el municipio capitalicno no se enfrenten a la trabajo de normalizar su maltratado callejero que mantiene aún las glorias de la "cruzada" en sus calles. Bien se ve el en plano de finales del XIX que la calle dedicada a Melquiades Alvarez, se llamaba Portugalete, la actual Milicias nacionales, era Posada Herrera y la Escandalera era la plaza 21 de marzo. Son minoria las que recuperaron su nombre, como el paseo de Los Alamos o la Plaza de la Constitución, pero ya existían entonces una calle de La Libertad y una plaza del Progreso que han desaparecido, para mayor gloria del Coronel Aranda o del Tte. Coronel Teijeiro.
Ahora que estan con Siero podian contar con la opinion de un amigo penagantense, que hace "toponimia creativa" y que mantiene que " Lugones es a Colloto como Lugoto es a ........," y tiro por que me toca.
Sabed cuánto me gustaría poder degustar tamaña sobrasada. La compraré en el Mercadona y mañana, antes de ir a ver a Sara Baras en Lucentum (Alicante romano e íbero) la degustaré acordándome de vosotros y echando de menos departir amigablemente sobre el tan deseado viaje del papa.
En
Se ve que tengo que desempolvar a Marx, ¿Carlitos o Groucho?… pensándolo bien, puede que la situación sea de Groucho y no lo sepamos llevar, (algunos)
Yo
Osea Sobrasada mallorquina como la llaman los teutones, que es una chacina blanda para extender, de color rojo intenso por el pimenton que aliña.De acuerdo al grosor de la tripa, se distinguen las llonganisses, realizadas con el intestino delgado, que suelen consumirse a partir de dos semanas después de la matanza, asadas a la brasa; las culanas o bufetes, que emplean el intestino grueso, que normalmente llevan seis meses de curación antes de su consumo; y el bisbe, embutido en la vejiga, que se deja secar al menos un año
Brillat-Savarin ha dejado establecido (la fisiologia del gusto, 1852) que "los medicos son gastrónomos por seducción, y tendrían que ser de piedra para resistir a la fuerza de las cosas (...) se les ceba como a pichones, se dejan y en seis meses han adquirido la costumbre, ya son gastronomos sin remision", es decir que esto ya viene de antes, ya habia congresos, jornadas, cursillos...y laboratorios, como no. Por eso cuando como ahora un tertuliano propone una jornada especifica dedicada a la sobrasada balear, en su variante menorquina (no sabemos si embutida en el sigmoides o en el tramo final del colon descendente, o incluso en la propia vejiga) nos cuidamos muy mucho de utilizar productos de primera categoria, no sea que la jornada gastronomica acabe como el rosario de la aurora.
Para romper la tradicion, se propone para el proximo martes 11 de julio una tertulia-degustacion de la especialidad balear y cumpliremos lo que establece el autor frances para alcanzar el grado sumo del placer de la mesa: no seremos mas de doce, incluido Vicente si se anima y sobre todo los comensales se comportaran como viajeros que deben llegar juntos a un mismo destino. Como postre, se establece que la retirada no comience hasta las once , pero que a medianoche todo el mundo esté acostado (sic, no especifica).
Salud